Config 2025 en español


Este artículo está traducido al español en base a un articulo que escribí en Ingles para compartir mi experiencia en Config 2025, está traducido al Inglés usando Inteligencia Artificial.

Config acaba de terminar y quería compartir rápidamente mis conclusiones, mezclando texto e imágenes, dos formatos con los que me gusta jugar.

The block party outside of the Venue
La fiesta en el exterior del centro de eventos

El lugar (Moscone Center) es enorme, me sorprendió la magnitud del evento desde el principio, por alguna razón esperaba algo un poco más pequeño. El branding estuvo impecable, con mucho color, formas divertidas y videos por todas partes, y una fuerte presencia de marca en cada pequeña experiencia que tuve durante el evento.

Había una especie de fiesta al aire libre fuera del recinto que fue muy agradable para pasar el rato, disfrutar del sol y conectar con otros asistentes.

Había un par de instalaciones lúdicas: una máquina de música tipo sintetizador, un stand de FigJam recreando la experiencia de FigJam en la vida real, y una serie de stands de otras empresas geniales, como Atlassian, Github, UserTesting, Bolt, Ditto, entre otras. Encontré Ditto muy interesante, es prácticamente un CMS para gestionar el contenido UX en el producto.

Las Charlas

Charla de AperturaVer la charla

Esta fue increíble, anunciaron muchas cosas buenas: nuevos idiomas (español, portugués y coreano), ¡anunciaron grids (POR FIN)! y luego siguieron anuncio tras anuncio impresionante. Literalmente le pregunté a Tiffany “¿Cuándo crees que Figma se meterá con las herramientas de IA generativa para código?” y anunciaron Figma Make, fue increíble. Anunciaron:

Este anuncio demostró que Figma está redefiniendo los flujos de trabajo de diseño con una fuerte creencia en un futuro increíble para los diseñadores. Realmente sentí que estaba presenciando un momento histórico.


Charlas favoritas a las que asistí

PRO-TIP: Como ver las charlas de Config con subtitulos en español
- Ir al video
- Clickear el icono de engranaje en la esquina derecha inferior
- Clickear "Subtitulos" y "Traducir automáticamente"

Cruzando el abismo entre calidad y rendimiento Ver la charla
por Ricardo Vazquez – Director, Product Design @ Dropbox


Fue una inmersión muy interesante sobre el diseño UX de experiencias de alto rendimiento y los principios detrás de ello. Cómo establecer límites para las métricas de rendimiento y cómo alinear equipos multifuncionales en torno a esas métricas.

Algunos de sus principios son: No me hagas esperar (aprovechando la divulgación progresiva), Hazlo ágil (asegurarse de que el usuario sepa qué hacer lo antes posible), Suave como la mantequilla (cómo afinar realmente la tasa de fotogramas de animación para añadir emoción y deleite a las interfaces).

Escribir es diseñar Ver la charla
por Andy Welfle Content Designer @ Glean

Andy profundizó en el mundo del diseño de contenido, destacando lo crucial que es para el proceso de diseño general. Compartió su viaje personal como diseñador de contenido, mostrando los diferentes roles que ha asumido a lo largo de los años. Una conclusión clave: fomentar el “amor por las palabras” en los equipos con los que trabaja es esencial, junto con asegurar que el contenido sea Usable, Útil y Responsable.

En un ejercicio divertido, imaginó un producto creado sin palabras, lo que realmente puso de manifiesto los desafíos que los usuarios enfrentarían para navegar o entender su propósito. Esto llevó a una narrativa rica sobre el impacto del contenido en la experiencia del usuario en cada paso, desde los primeros wireframes hasta los toques finales de microcopy.

Algunos de los tantos nombres bajo los que se denominan a los diseñadores de contenido

Best slide ever

Diseñar para el juego y la fricción en un mundo acelerado Ver la charla
por Michelle Lee, Partner & Managing Director @ IDEO

Michelle exploró el poder transformador del juego al diseñar para la fricción. Este enfoque, aunque contraintuitivo, fomenta desacelerar para crear experiencias más significativas y alegres. Destacó cómo el juego puede aprovechar la fricción para fomentar conexiones más profundas y experiencias más ricas.

A través de ejemplos de investigaciones sobre la Generación Z y la IA generativa, ilustró la importancia de abrazar momentos auténticos e imperfectos en lugar de optar por soluciones simplificadas. Sus ideas inspiran a replantear cómo vivimos, trabajamos y jugamos.


Cuando los productos deben morir Ver la charla
por Subham Agarwal, Director of Product @ Ramp
Esta charla abordó el tema de cuándo considerar discontinuar un producto y cómo hacerlo con gracia. Subham compartió ejemplos de productos que alguna vez prosperaron pero que eventualmente enfrentaron desafíos, junto con un caso propio de un producto que tuvo que retirar. Presentó un marco útil para retirar productos, guiando sobre cómo detectar señales de advertencia, tomar decisiones difíciles y transformar el resultado en oportunidades para el éxito futuro.

Perfect Pitch: cómo presentar ideas para destacar entre el ruido Ver la charla
por Wojtek Dziedzic, Senior Product Designer @ Nord Security

Fue una de mis charlas favoritas, básicamente una presentación sobre cómo presentar, lo cual fue bastante meta. Wojtek mezcló recuerdos de infancia, historias de autos antiguos, neuroplasticidad, anuncios de Nord VPN y un caso de estudio UX, todo en una especie de patchwork narrativo. Muy entretenido.


Creando calidad que perdura Ver la charla
por Karri Saarinen, Co-founder & CEO @ Linear

Llevo un tiempo siguiendo a Karri, tanto por Linear como por la narrativa sobre calidad que ha creado en “Conversaciones sobre Calidad”. Esta charla fue preciosa; abordó el origen de la calidad en la era de los productos artesanales y cómo, a medida que la tecnología avanzaba, la calidad y la artesanía se vieron comprometidas. La narrativa sobre el regreso a la artesanía y el equilibrio entre las métricas típicas de velocidad e ingresos y las métricas de calidad fue muy refrescante.

Karri habló sobre el origen de la calidad en la era de los productos hechos a mano y cómo, a medida que la tecnología avanzó, la calidad y la artesanía se vieron comprometidas. La narrativa sobre volver a la artesanía y equilibrar las métricas típicas de velocidad e ingresos con métricas de calidad fue refrescante.

Mi principal conclusión: La artesanía es la entrada, la calidad es la salida.


Augmental MouthPad^: redesigning the computer mouse Ver la charla
por Corten Singer, Co-founder & President @ Augmental & Ryan Hudson-Peralta, Creative Director & Disability Advocate @ Rocket & Equal Accessibility


Este es el tipo de charlas que inspiran una profunda esperanza en la tecnología. El MouthPad es un dispositivo que ayuda a los usuarios a controlar sus dispositivos con la boca mediante Bluetooth, y sus capacidades son impresionantes. Compiten con soluciones como Neuralink, pero esta es mucho más económica y menos disruptiva, y ya hay personas con diferentes discapacidades que la utilizan con éxito. Hubo una demostración donde Ryan, reconocido director creativo, coleccionista de sombreros y pionero en el uso del MouthPad, presentó el producto.


Breaking and entering (y construyendo cultura en el camino) Ver la charla
por Jeff Staple, Founder & Executive Creative Director @ STAPLE / Reed Art Department

Esperaba mucho esta charla, era fan de HYPEBEAST y no me decepcionó. Habló de su trayectoria, de dejar la universidad dos veces y de colarse en los talleres de serigrafía mientras su negocio de camisetas crecía. Pude identificarme con su historia, criado en skateparks con música punk y hip-hop de fondo. La forma en que contó la historia de las Nike Pigeon fue hilarante, un verdadero evento histórico en la cultura sneaker.


Diseño a la velocidad de las startups Ver la charla
por Gabriel Valdivia, Fractional Founding Designer @ Valdivia Works

Llevo un tiempo siguiendo el trabajo de Gabe, y me resulta especialmente emocionante su transición de diseñador interno a líder de diseño fraccional para startups en fase inicial. En mi opinión, los diseñadores más excepcionales poseen un espíritu emprendedor; utilizan el diseño no solo para crear experiencias, sino también para alinear el negocio con el valor de esas experiencias, inspirando entusiasmo entre las partes interesadas.

Los tres pilares para liderar la conversación como diseñador: El artefacto (para provocar reacciones y entusiasmar a la gente), el oversharer (compartir continuamente su trabajo para que las personas se sientan parte del viaje) y el narrador.

Gabe discussed how prioritizing rapid iteration and visual artifacts can significantly transform the design process for early-stage startups. He emphasized the importance of leveraging design as a tool for speed, alignment, and impact in the high-stakes environment of startups.

Los distintos roles de un diseñador de acuerdo a la etapa en la que el producto se encuentra

Gabe explicó cómo priorizar la iteración rápida y los artefactos visuales puede transformar significativamente el proceso de diseño de las startups en sus primeras etapas. Enfatizó la importancia de aprovechar el diseño como herramienta para la velocidad, la alineación y el impacto en el exigente entorno de las startups.

Fue realmente un privilegio asistir a este evento, espero que con este post pueda acercar este contenido de calidad a mas gente que no domina el idioma inglés

Discover more from AT

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading